Entrada destacada

Vivir bajo el respeto

Vivir es un privilegio. Así como lo está leyendo. Es un verdadero privilegio porque nos da a todos por igual la oportunidad de aprender su...

martes, 16 de octubre de 2018

Vivir bajo el respeto


Vivir es un privilegio. Así como lo está leyendo. Es un verdadero privilegio porque nos da a todos por igual la oportunidad de aprender su significado y prueba de ello es…vivir en comunidad. Y vivimos en ella, desde el mismo momento que nacemos. Sí, que nacemos, porque llegamos a la comunidad del hogar, de la familia y de los vecinos. Esa es nuestra primera experiencia, luego viene la escuela y paremos de contar.
Vivir es hermoso y somos los propios seremos humanos quienes lo complicamos todo. Absolutamente todo. Primero porque no se aprende a manejar la palabra “RESPETO”, aunque es y será base de toda nuestra experiencia de vida. No por imposición, sino más bien, por una condición que nos lleva a ser mejor con nosotros, con los que nos rodean, además de mantenernos en paz.
Es importante que nos demos cuenta que la humanidad ha llegado a un punto de quiebre moral y ético que estimula el caos, por no aprender ni en los hogares ni en la escuela, la grandeza de la palabra “RESPETO”, que proviene del latín respectus y significa: “atención” o “consideración”.
Atención y consideración que llevadas a las relaciones familiares, laborales, vecinales y hasta político-sociales, están relacionadas desde el acatamiento de normas de convivencia ciudadana, hasta con la bella y casi en extinción del ejercicio de la cortesía tanto para con el trato con nuestros familiares y amigos, como para con las personas con las que nos topamos en las calles, en el transporte colectivo y en cualquier lugar en general.
Es una tarea de todos rescatar el “respeto”, comenzando por inculcar a nuestros niños, jóvenes y adultos por ejemplo: a mantener bajo el volumen de los equipos de sonidos, porque debemos respetar el derecho de nuestros vecinos a descansar y disfrutar de sus programas de tele y música favorita; además, es hora de cultivar en la sociedad de actual: la cortesía, consideración y deferencia, los cuales se traducen en “respeto”, para poder alcanzar el nivel de paz que merecemos todos los seres humanos sobre la faz de la tierra.
También el manejo del respeto permite el desarrollo de la tolerancia en el escenario político, social, laboral, escolar y vecinal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario